- Tampoco se ha realizado la consulta indígena a las comunidades y pueblos originarios de la zona, como éstos lo han venido reclamando una y otra vez.
En suma, a pesar de que se tiene programado un evento “inaugural” para el día de mañana en Santa Lucía, de iniciarse la construcción sin cumplir con todos los requisitos legales para construir un aeropuerto internacional, se estará incurriendo en irregularidades que, además de implicar un derroche injustificado de recursos públicos, podría poner en riesgo la vida e integridad tanto de quienes eventualmente transiten por dicho aeropuerto como de las comunidades que viven en las zonas aledañas.
Asimismo, llama la atención que, por un lado, la SEDENA, mediante acuerdo del 18 de septiembre, haya decidido reservarle a los mexicanos la totalidad de la información relacionada con el AISL por el resto del sexenio argumentando que pudieran cometerse “delitos de espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria y genocidio” y, por el otro, que la SCT, mediante oficio del 25 de septiembre, reconozca que no cuenta con un proyecto ejecutivo ni con un plan maestro al respecto. Se hace un llamado a nuestras autoridades para que den a conocer, si es que existe, la totalidad de la información relacionada con el proyecto aeroportuario que es del interés de todos los mexicanos, y que con base en esa información, se permita el intercambio de ideas, las mesas de análisis y propuestas alternativas para resolver el problema de saturación que actualmente presenta el Aeropuerto Benito Juárez.
La exigencia de #NoMasDerroches siempre ha sido clara: que se respete la ley, que se protejan los derechos fundamentales y que se haga un uso eficaz de los recursos de los mexicanos.
Seguiremos luchando para que en México impere la razón y no la fuerza, el Estado de Derecho y no la arbitrariedad.